La dirección: Solución o Problema en las pequeñas y medianas empresas
Los rápidos avances globales en ciencia, tecnología, conocimientos y normativas nos introducen en un profundo cambio radical en la forma de procesar y operar en los mercados, de relacionarnos con los clientes, de gestionar y comunicar nuestras ofertas, de definir los procesos de nuestras actividades y control, de organizar y gestionar los procedimientos a realizar en nuestros puestos de trabajo, de liderar y definir las competencias de las personas que integran nuestra organización y sus valores y el de las organizaciones y personas con las que nos relacionamos.

El RECICLAJE Y EL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO DE LA DIRECCIÓN SON Y SERÁN CADA DÍA MÁS DETERMINANTES PARA LA CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS
Son muchos los retos que deben afrontar las empresas y cada vez serán mayores para conseguir no sólo sus resultados de rentabilidad sino también los resultados que deben armonizar con éstos, como son los de reputación, rotación, rendimiento y responsabilidad. Las altas exigencias, en competitividad y productividad, de las empresas requieren un nivel de profesionalización de la dirección, mayor que en cualquier otro momento de la historia reciente, está contrastado que existe una correlación positiva entre la profesionalización de las empresas y su grado de sostenibilidad en el tiempo.

ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE DIRIGIR CON ÉXITO LAS EMPRESAS DE HOY CON LOS PRINCIPIOS DE AYER
Algunos de los factores que determinan esta afirmación son:
SGE 900 GARANTIZA SER PARTE DE LA SOLUCIÓN
Única Norma internacional que integra el reciclaje, la auditoría de competencias y la actualización permanente a lo largo de la vida de directivos y mandos.

SGE 900 tiene como objetivo fundamental IDENTIFICAR, DEFINIR Y DETERMINAR el proceso de respuestas que deben aportar los profesionales de la Dirección ante los complejos retos que afrontan en su día a día. Así como desarrollar la excelencia de mandos intermedios facilitando la comprensión y entendimiento de su rol dentro de la organización y la eficiencia de su comunicación 360º.
SGE 900 determina el conjunto de procesos sistémicos que son críticos para la obtención de resultados de las empresas e identifica las leyes económicas que lo rigen. Concreta y describe las competencias y capacidades que todo profesional de la toma de decisiones debe conocer, entender y dominar, con el objetivo de eliminar interrogantes y dar respuestas que faciliten el mayor grado de eficiencia de sus organizaciones.
SGE 900 proporciona un enfoque integrador e innovador entre conocimientos, metodologías y tecnologías que garantizan la utilidad y destrezas en la aplicabilidad de sus criterios, mediante principios y conocimientos obtenidos mediante la observación en más de 5.000 empresas y contrastados en más de 3.500.000 profesionales y de los cuales se deducen leyes generales con capacidad predictiva y con rigor comprobado y contrastado tanto desde la visión empresarial como académica.


La mayor innovación técnica de la SGE 900 consiste en identificar “cómo funcionan y que realizan el 100% de las empresas”, sin inventar ni imponer conceptos experimentales. Esta identificación permite determinar las competencias mínimas exigibles a los profesionales de la dirección y al tiempo describir y aportar las metodologías y tecnologías (Instrumentos para su desempeño), consiguiendo una simplificación magistral en el proceso de decisión, a la vez que unos resultados espectaculares en la consecución de los objetivos.
Tal como exponen Michael Porter y Mark R. Kramer en su publicación La creación de Valor compartido “La legitimidad de las empresas ha caído a niveles inéditos en la historia reciente. Esta pé